Ley 27742 – Impuesto a las Ganancias (Decreto 652/2024 de Julio 2024)
- federicobedners
- 29 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Reglamentación del Impuesto a las Ganancias previsto en la Ley 27743 -
El Decreto 652/2024, publicado en el Boletín Oficial el 22 de julio de 2024, reglamenta las modificaciones introducidas a la Ley de Impuesto a las Ganancias mediante la Ley 27743, denominada “Medidas Fiscales y Paliativas”. Estas disposiciones afectan a empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados, y presentan cambios significativos respecto a la estructura y alcance del impuesto.
Principales Modificaciones
Renombramiento del Impuesto
El impuesto cambia de nombre a “Impuesto a los Ingresos Personales - Trabajo en Relación de Dependencia y Otros”, alineándose con los lineamientos de la Ley 27743.
Vigencia y Ámbito de Aplicación
La reglamentación es aplicable desde el 22 de julio de 2024, afectando las remuneraciones devengadas desde julio (salarios percibidos a partir de agosto).
Las disposiciones impactan el año fiscal 2024 y posteriores, excepto lo relativo a deducciones por alquileres, aplicable desde el año fiscal 2023.
Mínimo No Imponible (MNI)
Se establece en $1.800.000 para personas solteras y $2.200.000 para casados con dos hijos, reemplazando el esquema previo basado en salarios mínimos vitales y móviles.
Tendrá actualizaciones trimestrales en 2024 y, a partir de 2025, se ajustará semestralmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Deducciones y Escalas Actualizadas
Se implementa una deducción especial para evitar tributar en exceso durante el primer semestre de 2024. Los importes retenidos en exceso deberán devolverse en la liquidación final o anual.
Eliminación del Impuesto Cedular
El impuesto cedular, que gravaba ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio, queda derogado con efecto retroactivo al 1 de enero de 2024.
Responsabilidad de los Empleadores
Los empleadores deberán determinar y ajustar el impuesto correspondiente al período enero-junio 2024, conforme a la Ley 27743 y su reglamentación.
Impacto y Consideraciones
Este nuevo marco normativo busca aliviar la carga tributaria sobre los trabajadores y jubilados, estableciendo parámetros más equitativos y actualizados. La derogación del impuesto cedular y la implementación de deducciones especiales subrayan el objetivo de garantizar que los contribuyentes no enfrenten excesos en sus obligaciones fiscales.
Además, el ajuste del MNI según índices económicos promete mantener la adecuación del impuesto frente a la inflación, fortaleciendo su sostenibilidad a largo plazo.
En síntesis, el Decreto 652/2024 marca un avance significativo hacia un sistema tributario más moderno y justo para los contribuyentes, con claras disposiciones para mitigar la presión fiscal y ajustar el impacto económico en función de las realidades del país.
Comments